
Instituto de Psicología: Psicoterapia y Academia

Lo que aprenderás
- Comprender qué son los Primeros Auxilios Psicológicos y cómo servirse de ellos para ayudarse y ayudar a otros en situaciones críticas.
- Aprender a gestionar las emociones en momentos de crisis o de mucha presión a través de técnicas precisas, recuperando el equilibrio emocional e impidiendo irregularidades psicológicas a futuro.
- Aprender sobre los Tipos de crisis humanas (evolutivas, existenciales, circunstanciales) y las estrategias de afrontamiento para uno mismo o para asistir a otros.
- Primeros Auxilios para gestionar el Duelo, la Depresión, el Estrés, la Ansiedad, el Burnout, los pensamientos oscuros en uno mismo o ayudando a otros.
DESCRIPCIÓN
Definición: Los Primeros Auxilios Psicológicos son un conjunto de actuaciones y técnicas que ayudan en una situación crítica, es decir, una situación difícil de sobrellevar, causada por factores externos, internos, o relacionales, tanto en el área afectiva, de salud, laboral o familiar, que genera gran angustia o deja sin saber qué hacer o cómo responder y, tienen como objetivo recuperar el equilibrio emocional e impedir o reducir las secuelas psicológicas a futuro.
Las técnicas enseñadas en esta capacitación de ninguna manera reemplazan la consulta y/o tratamiento con un especialista en medicina, psicología, psiquiatría o cualquier otra disciplina requerida por parte de la persona que se ayude a sí misma o se le ayude, con tales técnicas.
Áreas de aplicación: campo de la salud bio-psico–emocional de las personas.
Beneficiarios: personas que se han visto afectadas directa o indirectamente, por eventos potencialmente traumáticos (Ej.: robo, accidente, recibir una noticia difícil) o están pasando por diversos tipos de crisis: crisis circunstanciales (Ej.: falta de trabajo, problemas económicos, mudanza, desarraigo, duelo, divorcio); crisis existenciales (Ej.: falta de sentido, soledad, identidad); crisis psicológica (Ej.: episodios depresivos, episodios psicóticos, crisis de abstinencia de sustancia, crisis de pánico, crisis de ideaciones suicidas, picos de estrés, burnout).
DURACIÓN DEL CURSO
4 meses (16 semanas)
MODALIDAD DE CURSADA
Asincrónica: cada semana se abre una video-clase y su transcripción en formato pdf descargable, a la que puedes acceder en el momento que desees. A su vez, cada semana se plantea una consigna para participar en el Foro académico, no obligatoria pero sí aconsejable, que se puede responder en cualquier momento durante 7 días. También cada mes el docente ofrece al grupo un encuentro virtual por Zoom para resolver dudas e intercambiar experiencias de aprendizaje. Se aprueba el curso realizando un trabajo final integrador.
SALIDA LABORAL
El curso te permitirá ampliar tu formación profesional u ocupacional en el área de la asistencia emocional primaria, mejorando tus posibilidades de colaborar en el abordaje de situaciones emocionales críticas que se presentan en los ámbitos de trabajo de instituciones públicas o privadas, sanitarias, educativas o de servicios sociales comunitarios, o de ser contratado como personal competente en Eventos masivos y espectáculos o en situaciones de Emergencia social como accidente masivo, catástrofe natural, pandemia, etc.
REQUISITOS
Ser mayor de edad y contar con ciclo básico de educación formal. No se requiere formación previa en el área de salud mental.
PARA QUIÉN ES ESTE CURSO
Este curso está destinado a toda persona que desee formarse en el cuidado de la salud emocional, para sí mismos o para ayudar a otro a hacerlo en situaciones críticas. Especialmente oportuno para personal de la salud, de la educación, de seguridad, de la asistencia social, de recursos humanos, para dirigentes empresariales, comunitarios o religiosos.
CERTIFICACIÓN
Certificado emitido por IDEPPA habilitado por el Ministerio de Salud Pública y enmarcado dentro de la Ley de Salud Mental Nº 19.529 de Uruguay. Acreditación de 108 horas cátedra. Ideppa certifica que la persona que asistió y aprobó el Curso está capacitada para operar en primer instancia en el cuidado de la salud mental de personas en crisis.
CONTENIDO DEL CURSO
Módulo 1: TIPOS DE SITUACIONES CRÍTICAS
Módulo 2: QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAPS)
Módulo 3: GESTIONAR LAS EMOCIONES EN SITUACIONES CRÍTICAS.
Módulo 4: APLICACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
DOCENTE
Lic. Psic. Walter Torresi Lombardo

Estudió y se graduó como Licenciado en Psicología en la UDELAR. Habilitado por MSP, CJPPU Nro: 213618. Director Académico de IDEPPA. Especializado en Psicología Clínica, Psicología educacional, Psicología Afirmativa, Terapia Narrativa y Arteterapia. Destacada trayectoria en la elaboración y el dictado de cursos formativos y talleres experienciales. Tiene más de 25 años de experiencia en el acompañamiento integral a personas, parejas, familias y grupos. Fue Docente en la Universidad Católica de Uruguay campus Salto en Actividades de Integración. Estudió Licenciatura en Teología en la Universidad Católica de Argentina. Bachiller en Filosofía y Teología.

